Esta es la cuarta reseña que hago de este disco, y la primera en ver la  luz. Un mes degustando un álbum que me ha proporcionado visiones  diferentes desde diversos ángulos con cada escucha. Cansado de rehacer  constantemente las líneas que iba escribiendo, y una vez convencido de  que estaba ante uno de esos trabajos tan ricos en matices y sensaciones  que me iba a acabar volviendo loco sepultado entre hojas llenas de  párrafos tachados, he decidido colgar mis impresiones acerca de él  incluso antes de poner el link de descarga. Muchos os extrañaréis de  esto, ya que es la primera vez. La explicación es muy clara: Arenna son colegas, y dado que presentan oficialmente el álbum este Viernes en la sala Helldorado de Gasteiz junto a los estadounidenses Hogjaw,  hasta el día siguiente (o sea el 7 de Mayo) no pondré el enlace para  que lo podáis bajar. No lo había hecho antes, pero creo que comprendréis  perfectamente esta excepción. Una vez hechas las aclaraciones,  pongámonos manos a la obra. Arenna es un quinteto vasco procedente de la siempre helada Gasteiz, y Beats Of Olarizu su flamante debut con el prestigioso sello alemán Nasoni Records, hogar de bandazas como Wo Fat, Los Natas, La Ira De Dios, Tlön o Colour Haze.  Pese a la juventud de la banda y con tan sólo una demo en la calle,  fechada en 2007, la calidad de sus composiciones les permiten batirse el  cobre en directo junto a formaciones como Viaje a 800, Brant Bjork & The Bros., La Ira De Dios, Positiva o sus compatriotas y colegas The Soulbreaker Company. Sin embargo, la verdadera prueba de fuego para Txus (voz), Rober (guitarra), Kike (guitarra), Javi (bajo) y Guille  (batería) estaba por llegar, y no era otra que la de refrendar las  buenas sensaciones con un debut que les brindara el espaldarazo  definitivo. Y joder si se lo han tomado en serio. Grabado a caballo  entre Iruña y Madrid bajo la producción de José López Gil (The Soulbreaker Company, Viaje a 800...), la masterización ha corrido a cargo del tótem de los sonidos plúmbeos Billy Anderson (16, Bongzilla, Cathedral, High On Fire...).  Y todas estas referencias, si bien impresionantes, se vuelven nimias  comparadas con el shock que le invade a uno cuando le da al play y los  primeros ecos de Beats Of Olarizu llegan a tus oidos.Y  es que lo que han pergreñado estos cinco tíos es algo muy serio.  Cagándose en el orden natural del Universo, e invirtiendo principios y  finales, Beats Of Olarizu es el tipo de álbum que el 99% de las  bandas mataría por grabar en el apogeo de su carrera, y que muy pocas  consiguen. Ya no es que estemos ante uno de los debuts más aplastantes  que una banda de rock estatal haya compuesto nunca, sino que al primer  intento Arenna se ha colocado en una posición en la que puede  mirar de tú a tú a cualquier de las grandes formaciones de este sucio  país. Manteniendo el poso plúmbeo de sus raíces stoner, los  gasteiztarras han hecho saltar por los aires cualquier etiquetación  posible con un trabajo cuyos tentáculos se expanden tanto y de manera  tan hipnótica que cualquier descripción o comparación se antoja casi  imposible. A través de algún impío ritual pagano, Arenna ha  conseguido los favores del Maligno en forma de una orgía de riffs capaz  de echar abajo todo tu edificio, combinando densidad y gancho con una  facilidad pasmosa. Y eso sólo como calentamiento, porque el recurso de  elevar las atmósferas de presión no es más que el cimiento sobre el cual  erigir una catedral de tamaño y formas imposibles. Como si de la  mismísima Kadath se tratase, Beats Of Olarizu comparte espacio  con las estrellas, en un plano donde el tiempo pierde su significación y  la eternidad se alcanza con los dedos de la mano. Con la base bien  asegurada, la dupla de guitarras se desprende de cualquier corsé  estilístico y se lanza sin miramientos a una auténtica orgía creativa  donde hay cabida para la psicodelía, jams ardientes como el Infierno y  la invocación de un blues retorcido y oscuro como un pantano en una  noche sin estrellas. Si tu frágil alma mortal sobrevive a la experiencia  que significan los 30 minutos finales de Metamorphosis in Ic (0,9168 g/cm3),  sabrás de lo que te estoy hablando, así como del verdadero significado  de la palabra catársis. Ayudados por una sección rítmica a prueba de  bombas que aúna versatilidad y contundencia, el conjunto alcanza niveles  estratosféricos, que van desde la pegada de Morning Light y Receiving The Liquid Writings a la épica desbocada y lisérgica de Eclipse. A estas alturas estaréis pensando que Arenna  es una formación instrumental, porque no he mencionado el apartado  vocal. Para nada, pero es que la guinda al pastel siempre se coloca en  último lugar. Es muy difícil encontrar en el rock una voz a la que se le  pueda etiquetar de verdaderamente evocadora, esto es, capaz de llevarte  a su terreno y hacer que interiorices su propuesta en un plano más allá  de las palabras, ese espacio generalmente soterrado en nuestras mentes y  que se nutre de sensaciones, donde la razón jamás osaría adentrarse. Txus  tiene ese tipo de voz. O más correctamente, es su interpretación vocal  la que arde con esa llama. Porque no es sólo que el cabrón tenga una voz  acojonante, con reminiscencias del malogrado Layne Staley, sino  que además la hace brillar como un faro, como una puta estrella  encerrada en una garganta. Arrancado de tu sillón y mandado a base de  riffs al Universo ignoto, será su voz la que escuches y te guíe por uno  de los viajes más alucinantes que el rock puede ofrecer hoy día. Paso de  desgranar asépticamente ningún tema, porque ni soy músico ni crítico.  Me limitaré a autofagocitarme y citar la frase con la que terminé la  reseña que tuve el placer y el gran honor de escribir para la web de Nasoni acerca del álbum: "Beats  Of Olarizu es la voz cuando se fusiona con el alma, el riff cuando  deviene en fuego creador, el blues transformado en fuerza desatada de la  naturaleza".
Un  debut que da miedo. O mucho me equivoco o estamos ante el mejor disco  de rock estatal de 2011. Con un artwork acojonante a cargo de la artista  vietnamita Moony Khoa Le y una espectacular edición a cargo de Nasoni Records, la adquisición de una copia física de Beats Of Olarizu es más que obligada. Y el vinilo trae tres bonus tracks!!
NOTA: 9,25/10
 

4 comentarios:
Conciertazo que se cascaron el viernes con Hogjaw! Me compré el vinilo de Arenna, no ha dejado de sonar en todo el domingo. Muy buenos.
Saludos
Conciertazo, tiene usted toda la razón! A mi Hogjaw me aburrieron, pero con el show de Arenna ya toqué el cielo... La edición del disco es cojonudísima, especialmente en vinilo.
Un saludo crack!
creo q aun se puede descargar aqui:
http://www.mediafire.com/?prx2xf86euf9ylm
y su pass es:
stonedsunvibrations
Publicar un comentario